Crochet hecho con amor
¿Que tal si aprendemos a tejer una blusa a crochet con puntos sencillos que nos permita adaptar a todas las tallas?
No hay quien se resista al encanto del punto nudo salomón ¿verdad?
Sé que en muchos otros lugares se le llama espuma de mar y no está nada mal ese nombre también, pero más allá de cuál es el nombre con el que conoces esta bonita puntada, hoy quiero mostrarte cómo aplicarla para tejer una blusa a crochet.
Bien, ahora que identificamos cómo se llama el punto fantasía que aplicaremos, el siguiente punto de crochet a utilizar, es el clásico punto alto.
Para tejer esta blusa se realizan dos parte iguales, luego hacemos unas pequeñas puntadas sobre los hombros, así formaremos el cuello bote. El siguiente paso es medir cuán largo queremos la sisa, para una talla S mi recomendación es entre 21 y 22 cm, para las siguientes tallas podemos dejar un espacio libre de 22, 23 o 24 cm, incluso un poco más dependiendo del diseño que quieras obtener en esta preciosa blusa.
Te hablo de diseño porque es lindo dejar volar nuestra creatividad, imagina que solo unes los laterales de la cadera, que tejes unas cuantas vueltas más y la conviertes en una salida de playa🤔 es solo una idea que se me ocurrió.
Una vez tomada la medida que le darás a la sisa, se deben coser los laterales con aguja de coser.
Como puedes notar en la imagen superior se aprecia la abertura de manga que dejé como espacio para la sisa.
Con esta medida nos guiaremos, no importa que no resulte ser la misma medida del ancho de cadera, ya que iniciaremos tejiendo la blusa desde arriba hacia abajo con el punto nudo salomón y éste es muy flexible y adaptable. Por otro lado cuando comenzamos a tejer el punto alto la blusa se ensancha y será suficiente para para alcanzar el ancho de cadera.
Es importante comenzar la labor con número impar de nudos salomón. Esta blusa está trabajada con 19 puntos nudo salomón y es talla mediada. Para tejer una talla L te recomiendo tejer 23 puntos nudo salomón y talla XL 27 puntos nudo salomón. La cantidad de hileras con este punto es opcional, puedes tejer 2 o 3 vueltas menos con esta puntada y luego pasar al punto alto tal como se indica en el vídeo tutorial.
Supongo que ya viste el vídeo y estás super ilusionada con tejer tu blusa salomón 😉
¡Disfrútala!
Me encanta
Muchas gracias por dejar tu comentario. Bienvenida, espero que te sientas a gusto tejiendo juntas
Me encantó tu sistema de explicar la puntada y la elaboración de la blusa, ya la empecé a tejer. Mil gracias
¡Que alegría! Me encanta saber que podemos tejer juntas. Gracias por tu visita Cariños
Hermosa blusa
Gracias por compartirla.
Ya la comencé hacer, pero me ha tocado desbaratarla 2 veces, debe ser el hilo o el calado muy pegado que hace que la medida a mi cuerpo no me de,
pero no me importa desbaratarla hasta que me quede bien.
Muchas gracias por tu visita. En cuanto a la talla, si el hilo es más delgado, necesitarás tejer mas vueltas, tanto en la parte del nudo salomón como donde hice el punto alto. Y para calcular la cantidad de puntos de inicio, recuerda que puedes agregar según los múltiplos indicados, las veces que hagan falta.
Espero que tenas éxitos, me encantaría ver tu blusa terminada. Te mando un gran cariño.