Bolso Margarita a crochet

Bolso Margarita tejido a crochet. Hoy te enseño a tejer este lindo bolso con el punto Margarita, y estoy segura que además de gustarte la idea de tejer este bolso, te resultará de inspiración para tejer otros proyectos de crochet con esta bella puntada.

Bolso a crochet con puntada margarita

Crochet bag with Daisy stitch

Estoy enamorada de mi último bolso tejido a crochet.

Aparte de resultar un bolso cómodo y bonito, quedé encantada con tejer el punto margarita en redondo. Porque la idea principal de este post, es enseñarte a tejer el punto margarita en forma plana,  tubular o cilíndrica y en redondo, de esta forma verás cómo hacer los aumentos y tal vez te resulte de inspiración para un próximo proyecto de crochet.

Materiales para tejer Bolso Margarita

  • 200 gramos hilo de algodón de grosor medio (1,8 mm de grosor) para el bolso y el cordón que cierra el bolso, DK
  • ganchillo de 3 mm
  • aguja
  • tijera
  • marcadores de punto

Comenzamos por lo más sencillo. El primer paso es conocer la puntada. Llamo a este punto fantasía con el nombre Margarita ya que su aspecto precisamente representa unas margaritas pequeñas.

Es punto es completamente reversible, con lo cual se puede aplicar en muchos otros proyectos de crochet.

Para tejer esta puntada se necesitan cadenas de base en número impar y el paso a paso para que te quede super claro, te lo dejo en el siguiente vídeo tutorial.

Espero que te haya resultado útil este tutorial, tener en claro el paso a paso para tejer la puntada en forma plana es primordial.

Ya podrías aplicar el punto margarita en muchos otros proyectos como mantas, cobijas, almohadones, blusas, etc.

patrones a crochet handwork diy

Ahora podemos pasar al siguiente nivel y comenzar a tejer el bolso.

Vamos a tejer la base circular y allí es donde aprenderás a realizar aumentos 😉 el resto del bolso, para tomar altura se teje en forma tubular y todo está super detallado en el vídeo tutorial.

Sé que las primeras vueltas de la base requieren un poco de concentración, pero no dejes de intentarlo porque estoy segura que si lo tejes, al final te enamorarás de tu bolso como lo estoy yo.

Nos queda por tejer el cordón y la correa para llevarlo cruzado. Aprender a tejer esta correa es más que interesante, la podrás utilizar en cualquier otro bolso o aplicar la misma técnica para tejer cinturones por ejemplo 😉

Ahora si, llegamos al último punto, te dejo un mini tutorial para que aprendas a tejer cordones tubulares a crochet, incluye algunos tips para que puedas tejer cordones de distintos grosores.

¡wauuuu! este sí fue un post super cargado de contenido 🤦‍♀️que manía de tejer.

Pero me hace muy feliz compartir mi crochet así que espero te haya interesado la propuesta de hoy.

¡Que lo disfrutes!

Si te gustan los bolso a crochet y quieres ver mas, date una vuelta por mi colección de bolsos a crochet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario.