Patrón de Boina de ganchillo con visera

¡Boina con visera tejida a crochet! Patrón escrito + vídeo tutorial gratis

¿Cuánto tiempo esperando un tutorial de estos, verdad?

Primero quiero agradecer a toda esta hermosa familia de tejedoras que fielmente me acompaña aquí o en algunas de mis redes sociales y siempre colaboran con sugerencias de proyectos a ganchillo y valiosos comentarios. Así surge el patrón de esta bella boina a crochet.  Ya sabes, cuando sientas interés por aprender un nuevo proyecto de crochet, no dejes de compartirme tu idea, juntas podemos hacer del crochet un arte maravilloso.

La boina que vamos a tejer hoy, es muy sencilla de hacer, y la vamos a trabajar en talla de adulto.

El punto, se trata de tejer abanicos inclinados y enmarcados por puntos altos en relieve, lo cual le otorga ese aspecto vistoso.

La labor comienza desde el centro como cuando tejemos un tapete, al que tejemos ciertos aumentos y crece sutilmente hasta alcanzar el diámetro deseado. Luego tejemos alguna vueltas, ya sin hacer aumentos, solos para que tome altura.

Terminación: se hará con algunas vueltas de medios puntos, y, en la parte delantera comenzará la visera sobre cierta cantidad de puntos.

El detalle más importante en este proyecto, es tejer la visera. No porque resulte difícil, sino porque es justamente lo que la hace distinta de cualquier otra boina clásica.

Medidas de boina a crochet

24 cm de diámetro, ancho de visera en su parte mas ancha es de 20 cm, su extremo mas angosto mide 15 cm, profundidad 6 cm.

Materiales para tejer boina a crochet

  • 55 gramos de lana 100% acrílica Mandala de Lion Brand Yarn grosor ligero
  • ganchillo G6  4.25 mm
  • marcadores de punto
  • aguja lanera

Puntos a emplear

  • cadena / cad
  • punto alto / pa
  • punto alto en relieve por delante / pa en relieve por delante
  • medio punto / mp
  • punto deslizado / pd
  • ** repetir / esto nos indica repetir las instrucciones que se encuentran entre el primer asterisco y el siguiente.

Instrucciones escritas

Vuelta 1: hacer una anillo mágico, tejer 2 cad para tomar altura (no cuentan como punto), 20 pa dentro del anillo, cerrar con 1 pd sobre el primer pa.

V2: 2 cad para tomar altura (no cuentan como punto), 1 pa en relieve tomado por delante enganchando el primer punto de base junto con las 2 cad para tomar altura, tejer 1 pa entre el primer punto de base y el siguiente, *1 pa en relieve tomado por delante sobre el siguiente punto de base, 1 pa entre este y el siguiente punto de base*, repetir ** hasta completar la vuelta, cerrar con 1 pd sobre el primer pa.

V3: 2 cad para tomar altura (no cuentan como punto), 1 pa en relieve tomado por delante enganchando el primer punto de base junto con las 2 cad para tomar altura, tejer 2 pa en el espacio entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 1 punto en la base, *tejer 1 pa en relieve por delante sobre el siguiente pa en relieve de la base, 2 pa en el espacio entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 1 punto en la base*, repetir ** hasta completar la vuelta, cerrar con 1 pd sobre el primer pa.

V4: repetir vuelta 3.

V5: 2 cad para tomar altura (no cuentan como punto), 1 pa en relieve tomado por delante enganchando el primer punto de base junto con las 2 cad para tomar altura, tejer 1 cad para dar espacio, 2 pa en el espacio entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 2 puntos en la base, *tejer 1 pa en relieve por delante sobre el siguiente pa en relieve de la base, 1 cad para dar espacio, 2 pa en el espacio entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 2 punto en la base*, repetir ** hasta completar la vuelta, cerrar con 1 pd sobre el primer pa.

V6: repetir vuelta 5.

V7: 2 cad para tomar altura (no cuentan como punto), 1 pa en relieve tomado por delante enganchando el primer punto de base junto con las 2 cad para tomar altura, tejer 1 cad para dar espacio, 3 pa en el espacio de 1 cad libre entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 2 puntos en la base, *tejer 1 pa en relieve por delante sobre el siguiente pa en relieve de la base, 1 cad para dar espacio, 3 pa en el espacio de 1 cad libre entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 2 punto en la base*, repetir **  hasta completar la vuelta, cerrar con 1 pd sobre el primer pa.

V8: repetir vuelta 7.

V9: 2 cad para tomar altura (no cuentan como punto), 1 pa en relieve tomado por delante enganchando el primer punto de base junto con las 2 cad para tomar altura, tejer 1 cad para dar espacio, 4 pa en el espacio de 1 cad libre entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 3 puntos en la base, *tejer 1 pa en relieve por delante sobre el siguiente pa en relieve de la base, 1 cad para dar espacio, 4 pa en el espacio de 1 cad libre entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 3 punto en la base*, repetir **  hasta completar la vuelta, cerrar con 1 pd sobre el primer pa.

V10: repetir vuelta 9.

V11: 2 cad para tomar altura (no cuentan como punto), 1 pa en relieve tomado por delante enganchando el primer punto de base junto con las 2 cad para tomar altura, tejer 1 cad para dar espacio, 5 pa en el espacio de 1 cad libre entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 4 puntos en la base, *tejer 1 pa en relieve por delante sobre el siguiente pa en relieve de la base, 1 cad para dar espacio, 5 pa en el espacio de 1 cad libre entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 4 punto en la base*, repetir **  hasta completar la vuelta, cerrar con 1 pd sobre el primer pa.

V12: 2 cad para tomar altura (no cuentan como punto), 1 pa en relieve tomado por delante enganchando el primer punto de base junto con las 2 cad para tomar altura, tejer 2 cad para dar espacio, 5 pa en el espacio de 1 cad libre entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 4 puntos en la base, *tejer 1 pa en relieve por delante sobre el siguiente pa en relieve de la base, 2 cad para dar espacio, 5 pa en el espacio de 1 cad libre entre el pa en relieve y el que sigue, saltar 4 punto en la base*, repetir **  hasta completar la vuelta, cerrar con 1 pd sobre el primer pa.

Vueltas 13, 14 y 15: repetir vuelta 12.

Elástico con vueltas de medios punto

V16: tejer 1 cad pata tomar altura (no cuenta como punto), tejer 1 mp sobre el primer punto de base, 1 mp en el espacio libre de 2 cad en la base, saltar 2 puntos de base, en el que sigue tejer 1 mp, saltar 2 puntos en la base, *tejer 1 mp sobre el pa en relieve de la base, 1 mp enel espacio libre de 2 cad en la base,  saltar 2 puntos de base, en el que sigue tejer 1 mp, saltar 2 puntos de base*, repetir ** hasta completar la vuelta, cerrar con 1 pd sobre el primer mp.

V17: tejer 1 cad para tomar altura (no cuenta como punto), 1 mp en el primer punto de base, continuar tejiendo 1 mp en cada punto de base hasta completar la vuelta, cerrar con 1 pd sobre el primer mp.

Vueltas 18 a 22: repetir vuelta 17.

Visera

Desde donde finalizamos la vuelta 22, contar 25 puntos y colocar un marcador de puntos.

V1: hacer 1 cad pata tomar altura (no cuenta como punto), tejer 1 mp sobre el primer punto de base, *2 mp juntos en el siguiente punto de base*, repetir ** X  22, tejer 1 mp sobre el punto de base donde colocamos el marcador de puntos. Girar la labor.

V2: tejer 1 cad (representa el primer mp), saltar un punto en la base, en el siguiente punto de base tejer 1 mp, continuar tejiendo 1 mp en cada punto de base hasta llegar al antepenúltimo punto de base, saltar un punto en la base y tejer 1 mp sobre el último punto. Girar la labor.

Vueltas 3 a 11: repetir vuelta 2.

Terminación contorno

Desde donde finalizamos la última vuelta, tejer 1 mp en el mismo punto de base donde tejimos el último punto, luego tejer 1 mp en cada hilera de la visera (total 10 mp), saltar 1 punto en la base y continuar tejiendo 1 mp en cada punto de base al contorno de la boina, sobre el siguiente lateral de la visera repetir los 10 mp uno sobre cada hilera, completar la vuelta tejiendo 1 pd sobre cada punto de base en el frente de la visera. Rematar la hebra.

Vídeo tutorial paso a paso de Boina a crochet

Y hasta aquí el patrón de la BOINA CON VISERA

Espero que se haya entendido, cualquier duda me escribes aquí debajo en comentarios, con gusto te responderé.

Si quieres compartirme tu boina, hazlo con el siguiente hashtag: #boinaconviseradiyhandwork

¡Gracias por tejer juntas!

Encuentra más patrones y tutoriales de accesorios tejidos a crochet

Calentador de orejas | Gorros | Cuellos | Bufandas

Si te gustan estos proyectos de crochet, puedes recibir más patrones y tutoriales via Telegram haciendo clic aquí.

12 comentarios de “Patrón de Boina de ganchillo con visera

    • Laly
      Laly dice:

      Buenos días Cristina! Muchas gracias por tu visita y comentario, me alegra que te haya gustado el proyecto y la explicación de mi patrón. En cuanto a tu consulta, puedes tejer también con hilo de algodón o acrílico, trata de que sea un grosor ligero, así podrás tejer la misma cantidad de vueltas. Abrazos. ¡Que tengas bonito día!

  1. Avatar
    Marisa Yuguero Ortega dice:

    Me ha gustado mucho la explicación escrita y el video la boina me está quedando muy bonita. GRACIAS

    • Handwork Diy
      Handwork Diy dice:

      Muchas gracias por tu valoración, es de mucha felicidad saber que te resultó útil el tutorial. Cariños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario.